SUSANA ARGUETA. Poeta y maestra mexicana. Cronista, fotógrafa y comunicadora. Ha incursionado en los medios digitales y en la producción de materiales educativos para la radio y la televisión en línea. Su poesía ha sido publicada en medios físicos y digitales en México y otros países. Parte de su trabajo literario puede encontrarse en la comunidad literaria Poesía en Órbita
.
GUILLERMO CARBALLO ITURBIDE. (Ciudad de México, 1979). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cursó el Diplomado en Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Impartió clases de educación artística y creación literaria dentro del programa Niños Talento del DIF. Actualmente escribe teatro, poesía y guiones para la televisión educativa.
.
CARMEN ASCENETH CASTAÑEDA VARGAS. Ciudad de México (1969). Psicoterapeuta. Cursa el Diplomado en Creación Literaria (INBAL). Tallerista en el Museo Universitario del Chopo y en la Casa del Lago de la UNAM. Ha ganado concursos de cuento y poesía en los ámbitos nacional y local. Ha publicado en revistas digitales y en periódicos de circulación regional. Participa en recitales y eventos culturales. Columnista de La Coyol y Poesía en Órbita
.
YÉRED OSWALDO COSÍO MARTÍNEZ. Nací un 10 de marzo de 1991 en la Ciudad de México. De infancia convencional, me asalta la fiebre lectora y creadora en plena juventud gracias a los poquísimos libros maternos. Desde entonces, la disciplina de la escritura ha sido variopinta, pero constante a partes iguales. Poeta y ensayista, fui miembro del XVIII Diplomado en Creación Literaria del INBAL.
.
ERICK FUENTES DEL RÍO. Chilango y narrador. Licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana, CDMX, maestrante en Estudios de Japón por El Colegio de México y diplomado en Creación Literaria por el INBAL. Ama a sus perritos y a sus gatos.
.
ISMAEL GLAF. (Ciudad de México, 1985). Narrador de pulsos eclécticos y conjuros disruptivos. Cursó las licenciaturas en Comunicación y Lengua y Literaturas Hispánicas, en la UNAM. Trabaja en telecomunicaciones. Es autor de Estampas de aire aterciopelado (Palabra Herida, 2022). Tiene textos publicados en revistas como Nagari, Penumbra, Primera Página, Nocturnario. Asimismo, en Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad (UIA León, 2020); y Los discursos de la modernización. literatura mexicana entre dos siglos (1882-1922) (UNAM, 2018). Acreditó diplomados del INBAL, SOGEM, UNAM, Sexto Piso. Participa de manera continua en talleres literarios y desde 2020 forma parte del programa "Coyoacán en tus letras". 
.
MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ IBARRA. Nació en la Ciudad de México. Estudió licenciatura en Comunicación en la Universidad Intercontinental, así como el Programa de Periodismo para Postgraduados Latinoamericanos (PGLA) en la Universidad de Navarra, España. Colaboró en el suplemento de "Tele-Guía" del periódico Novedades. Ha publicado un libro de cuentos: Una ilusión compartida, en 2017. 
.
MARLEN CRUZ. Comunicóloga egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, actriz en formación por parte de la Escuela Nacional de Arte Teatral, egresada del diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia por parte del INBAL, coeditora de Creartnos, proyecto de talleres en línea de capacitación en artes y literatura. 
.
RAQUEL HERRERA. Comunicóloga, escritora, amante del cine y la literatura. Egresada del diplomado en Creación Literaria del INBAL del Centro Xavier Villaurrutia.
.
INGRID LISCI. (CDMX). Narradora, poeta y ensayista. ha colaborado en distintos medios digitales. Egresada del diplomado en Creación Literaria del INBAL en el Centro Xavier Villaurrutia. 
.
ISRAEL NICASIO. (CDMX, 1987). Licenciado en Filosofía. Maestrante en Historia. Estudió el Diplomado en Creación Literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Obtuvo la mención en el área de poesía en el concurso 53 de la revista Punto de Partida, 2022. Actualmente escribe poesía, cuento y crónica. Parte de su trabajo literario se encuentra publicado en Punto de Partida, UNAM; UNIVERSITARIA, revista de la UAEM; La Colmena, revista de difusión cultural de la UAEM; Revista Monolito; Teresa Magazine; Hysteria! Revista; Revista Cronopio (Colombia); Deslinde, revista de la UANL; Kariña, revista de la Universidad de Costa Rica.
.
HÉCTOR PALACIO. Internacionalista egresado de la FCPYS/UNAM. Finalista del John Barry Award for New Fiction in Spanish 2008. Mención honorífica en el Concurso de Crónica Ciudad de México 2020. Su ensayo Jaime Torres Bodet, los Contemporáneos y la dorada prisión de la burocracia, fue seleccionado por "Tu Tesis en Memoria 2021". Como tenor ha cantado en México, Estados Unidos de América, Inglaterra, Alemania, Lituania y Japón. 
.
ERIK PLIEGO GARCÍA. Hispanista, curioso y un tipo con muchos intereses.
.
ANGÉLICA PONCE. Escritora, periodista y gestora de proyectos editoriales.
.
CARLOS ERNESTO RODRÍGUEZ NIEVES. Mi nombre es Carlos E. Roni (Rodríguez Nieves). Soy egresado de Lengua y Literatura Hispánicas. Aparte de la calvicie, mi característica más notoria es la creatividad: me encanta expresarme de manera gráfica, sobre todo con tinta china y acrílico. Soy caminante por excelencia y poeta por coincidencia. Espero que te guste colocarte en mis ojos. 
.
CLAUDIA SANDOVAL. 2 de octubre de 1993. Estado de México. Premio Estatal del Poesía Efrén Rebolledo 2021 con la obra Bitácora de mis entrañas. Colaboradora de la antología Las pavorosas: corpus de poetas libertarias, militantes y activistas mexicanas del siglo XX (Dogma, 2022). Psicóloga por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Maestra en Ciencias Sociales por la misma universidad, Máster en Género y Diversidad por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo (España). Diplomada en Literatura y Escritura Creativa por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.
.
LUZ YARAZAI  SANTES SIMBRÓN. Egresada de la licenciatura en Escritura Creativa y Literatura de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente, estudia Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Lee, escribe, baila y a veces hace teatro. No sabe redactar una semblanza de sí misma, haga lo que haga siempre le parece muy larga o demasiada corta, excesivamente pretenciosa o verdaderamente intrascendente.
.
OSWALDO VALDOVINOS PÉREZ. Dramaturgo, diseñador, constructor y realizador de títeres, director escénico. contador de historias en escena, en papel y, últimamente, en imágenes.
.
HÉCTOR ISAÍAS ZAPATA RODRÍGUEZ. Guerrero, México. No binario. 

Comentarios

Entradas populares